Comienzan las obras de ampliación, adecuación y reforma del Complejo San Miguel ubicado en la Calle Arturo Soria de Madrid

El pasado 8 de febrero dieron comienzo las obras de ampliación, adecuación y rehabilitación de la Clínica San Miguel, de Hermanas Hospitalarias en Madrid, España.

La duración será de 16 meses. Estas mejoras dan continuidad al compromiso de la Institución con la calidad en la atención de los usuarios y a la mejora de las instalaciones en las que se ubican Hermanas, pacientes, colaboradores, profesionales, voluntarios, familiares  y todas aquellas personas que participan en este proyecto.

El Plan Director

Nuevo edificio que supone la ampliación de plazas y de Acceso a la Clínica San Miguel, que permita una conexión directa con los distintos recursos del centro, y albergue los usos comunes.

Adecuación del perímetro vallado de la parcela, con el objeto de integrar el jardín con el entorno de la ciudad, garantizando la seguridad del paciente.

Acondicionamiento del jardín  para disfrute de los usuarios del centro, estableciendo distintas áreas de interacción cubiertas con pérgolas, facilitando la accesibilidad, eliminando barreras arquitectónicas y visuales y dotando de un mayor protagonismo a la zona verde. Creación de una zona deportiva exterior para los usuarios del complejo y un área cubierta.

Mejora de múltiples usos y servicios:

  1. Servicios de Atención al paciente y Circulaciones.
  2. Área de Dirección, administración y servicios complementarios.
  3. Áreas comunes para los trabajadores.
  4. Acceso y zonas comunes.
  5. Nueva ubicación de capilla.

La Congregación de Hermanas Hospitalarias, fue fundada en Ciempozuelos-Madrid, en 1881, para dar respuesta a la situación de abandono sanitario y exclusión social de las enfermas mentales de la época, aunando dos criterios fundamentales: caridad y ciencia. La misión de la Congregación encarna y expresa el carisma de la Hospitalidad en favor de las personas con enfermedad mental, discapacidad física e intelectual y otras dolencias, dando preferencia a los más necesitados. En la actualidad, su acción hospitalaria está presente en 25 países, de 4 continentes, con más de 370 centros y dispositivos de atención socio-sanitaria.

Ayúdanos y comparte esta página