Hermanas Hospitalarias inaugura su renovado Centro Retiro, abriendo sus puertas a 271 personas con enfermedad mental grave y crónica

Sus 271 plazas ya se encuentran ocupadas al 100% en estos primeros días de Enero.

En el centro de este proyecto recién culminado, ha estado, y está, el compromiso de ofrecer los mejores recursos a los más necesitados, como en este caso son las personas con enfermedad mental.

Madrid, 30 de enero de 2015.- El Centro de Retiro de la Línea de Rehabilitación de las Hermanas hospitalarias ha sido inaugurado esta mañana, con el descubrimiento de una placa por el Excelentísimo Señor Don Jesús Fermosel Díaz. Consejero de Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid y en representación de la Congregación, Hermanas Hospitalarias, ha asistido Sor Maria del Rosario Iranzo Avelino, Superiora Provincial.

La Línea de Rehabilitación Psicosocial de las Hermanas Hospitalarias forma parte de la Red Pública de Atención a Personas con Enfermedad Grave y Duradera  de la Consejería de Asuntos sociales de la Comunidad de Madrid, quien ha concertado 71 plazas residenciales y 200 plazas de atención diurna de este nuevo complejo de Retiro con un contrato de gestión de servicio público.

Desde sus orígenes, hace 25 años, el Centro Retiro ha dado respuesta a un creciente número de plazas en atención. Es en Diciembre de 2013 cuando culmina un plan de rehabilitación, ampliación y mejora del edificio e instalaciones. El centro recoge además de toda la actividad previa, una nueva Residencia, denominada “Menni Sainz de Baranda” con 30 nuevas plazas. El resultado es una infraestructura asistencial en un entorno comunitario que integra los siguientes dispositivos:

DISPOSITIVO – Nº PLAZAS

Residencia Menni Retiro – 30 plazas

Residencia Menni Sainz de Baranda – Residencia de nueva creación (30 plazas)

Centro de Rehabilitación Laboral – 50 plazas

Centro de Rehabilitación Psicosocial – 90 plazas

Pisos supervisados (3) – 11 plazas

Centro de día y Soporte Social – 30 plazas

Equipo de Apoyo Social Comunitario – 30 plazas

Ropero Solidario integrado dentro del Centro de Rehabilitación laboral – 877 atenciones

La obra realizada afecta a un total de 2.873 metros cuadrados y ha supuesto una inversión de 3.951.819 € que ha sido sufragada íntegramente por la Congregación de Hermanas Hospitalarias del Sagrado Corazón de Jesús, propietaria del centro.

La calidad asistencial está garantizada por los 69 profesionales comprometidos en el proyecto.

Mención especial al Ropero Solidario de Hermanas Hospitalarias, un taller del Centro de Rehabilitación Laboral y que tienen por finalidad el entrenamiento de habilidades laborales de los usuarios y la recogida y reciclaje de ropa usada para ser donada a personas con escasos recursos económicos y cubrir sus necesidades de vestimenta. Para responder a la creciente demanda social ha sido ampliado en sus espacios buscando también una mejor conexión con el exterior.

La apertura de este centro, coincide con el año en el que las instituciones de Hermanas Hospitalarias y Hermanos de San Juan de Dios, evocan la figura del Fundador San Benito Menni, en el centenario de su muerte. El lema de este aniversario “Un corazón sin fronteras”.

 

Sobre Hermanas Hospitalarias

La Congregación de Hermanas Hospitalarias, fue fundada en Ciempozuelos-Madrid, en 1881, para dar respuesta a la situación de abandono sanitario y exclusión social de las enfermas mentales de la época, aunando dos criterios fundamentales: caridad y ciencia. La misión de la Congregación encarna y expresa el carisma de la Hospitalidad en favor de las personas con enfermedad mental, discapacidad física e intelectual y otras dolencias, dando preferencia a los más necesitados. En la actualidad, su acción hospitalaria está presente en 27 países, de 4 continentes, con más de 200 centros de atención socio-sanitaria.

Ayúdanos y comparte esta página