Este recurso diurno, perteneciente a la Línea de Rehabilitación Psicosocial, de Hermanas Hospitalarias, y a la red de atención a personas con problemas de salud mental grave de la Consejería de familia, juventud y política social de la Comunidad de Madrid, ofrece apoyo laboral a personas con enfermedad mental.
Nuestro centro de rehabilitación laboral (CRL), ubicado en la calle Arturo Soria 204, es el tercero que dispone Hermanas Hospitalarias en la capital española y tiene como principal objetivo preparar y capacitar, a cada usuario, para estar en condiciones de manejar y enfrentarse a las demandas y exigencias que supone la búsqueda, acceso y mantenimiento de un empleo en el mercado laboral.
El amplio abanico de actividades que ofrece, se ajustarán de manera individual a cada persona de acuerdo a sus necesidades y a lo establecido en su propio plan de trabajo. Las diversas actividades que componen cada una de las fases del proceso de rehabilitación profesional-laboral constituyen el núcleo central del proceso de intervención del CRL, y se definen en:
- Evaluación funcional vocacional-laboral
- Orientación vocacional
- Diseño y programación del plan individualizado de rehabilitación profesional-laboral
- Entrenamiento en hábitos básicos de trabajo
- Entrenamiento en habilidades de ajuste laboral
- Apoyo a la formación profesional
- Entrenamiento en habilidades de búsqueda de empleo
- Apoyo a la inserción laboral y seguimiento
El plan individual de trabajo, en el que se establecen los objetivos que guiarán el itinerario de inserción, se realizada de manera conjunta entre los profesionales y el propio usuario, protagonista de este proceso. El equipo de profesionales está compuesto por: un psicólogo, un terapeuta ocupacional, un preparador laboral, un técnico de apoyo a la inserción laboral y dos jefes de taller.
Nuestro dispositivo, con una capacidad para atender a treinta personas, tiene acuerdos con diferentes entidades y forma parte de un modelo de recuperación, basado en la atención individual, cuya finalidad es que las personas con enfermedad mental sean capaces de gestionar su propia vida.
Los datos de los centros especiales de empleo de Hermanas Hospitalarias en Madrid, del año 2021:
- Más del 63% de nuestros usuarios han tenido algún contacto con el mundo laboral
- Más del 41% de nuestros usuarios han participado en alguna formación profesional