El conflicto bélico que se vive actualmente en Europa es, para la mayoría de la juventud, el primero. Por ello, Bernardo Saavedra, educador social de Hermanas Hospitalarias en Badajoz, participa en un webinar organizado por la Fundación Finnova, para hablar sobre este tema.
Hoy, 9 de junio, Bernardo Saavedra, ha presentado el proyecto de acogida a personas procedentes de Ucrania, que Hermanas Hospitalarias desarrolla actualmente en su centro ubicado en Badajoz. Junto a nuestro compañero han estado debatiendo otros expertos, en la materia, y responsables de diferentes iniciativas que están teniendo lugar a día de hoy.
Durante este evento online, ha quedado patente que el papel y la voz de la juventud son fundamentales para seguir avanzando. Es un colectivo que representa no solo el futuro, sino que también el presente; pues empieza a tomar sus propias decisiones, a incorporarse al mercado laboral, a ejercer su derecho al voto y a formar una ciudadanía activa. La información y los espacios que les den la oportunidad de debatir y proponer soluciones, a los retos actuales, son necesarios.
Asimismo, y ante la situación que estamos viviendo, los valores de diálogo, de solidaridad y el intercambio intercultural son necesarios para avanzar en una sociedad justa y comprometida. Valores con los que desde Hermanas Hospitalarias nos sentimos muy identificados.
Puedes ver el evento completo aquí: bit.ly/3O5Q5Wc
Proyecto de ayuda a Ucrania de Hermanas Hospitalarias
El pasado mes de mayo, en nuestro centro ubicado en Badajoz hemos acogido a un grupo de 30 personas procedentes de Ucrania, con el objetivo de contribuir a su integración social en nuestro país. Nuestro centro, que actúa como un centro de Emergencia, además de alojamiento y manutención, ofrece a sus residentes apoyo en sus gestiones administrativas, atención y seguimiento psicológico, asesoramiento legal y enseñanza del castellano, entre otras.
Más información sobre este proyecto aquí: bit.ly/3my0o9K
Fundación Finnova
Fundación europea para la financiación de la innovación. Es una fundación europea con sede en Bruselas y España, cuyos objetivos son promover la cooperación público-privada mediante la innovación para abordar retos sociales como el empleo, la formación, el emprendimiento, los ODS de Naciones Unidas, la economía circular, etc.