«Frente a un mercado sanitario privado que tiende hacia la concentración y con una presencia activa del capital riesgo, Hospitales Católicos de Madrid aporta un gran valor diferencial», asegura José Cordero, gerente de HCM. Madrid, 31 de octubre.- Hospitales Católicos de Madrid (HCM), la organización que agrupa a nueve centros hospitalarios propiedad de comunidades religiosas, ha puesto en marcha una estrategia a cinco años, centrada especialmente en el campo de la gestión, para continuar liderando en Madrid la oferta hospitalaria privada.
Forman parte de HCM Hospital Beata María Ana, Complejo Asistencial Benito Menni, Hospital La Milagrosa, Hospital Nuestra Señora del Rosario, Hospital San Francisco de Asís, Clínica San Miguel, Hospital San Rafael, Clínica Santa Elena y Hospital VOT San Francisco de Asís, todos ellos centros de referencia a lo largo de la historia en la ciudad de Madrid y su Comunidad e inmersos desde hace años en un fuerte proceso de modernización tanto de sus instalaciones como de sus equipos de tecnológicos.
Las inversiones acometidas en su conjunto por los centros de HCM durante los dos últimos ejercicios han supuesto cerca de 20 millones en ampliación y modernización de edificios e instalaciones, a los que hay que sumar 5 millones más destinados a la incorporación de nuevos equipos de diagnóstico, quirúrgicos y de rehabilitación. Todo ello ha supuesto además la creación de más de 80 puestos de trabajo cualificado, entre facultativos y personal especializado de apoyo y administración.
José Cordero ha recordado que los hospitales ofrecen una cobertura sanitaria integral, lo que les lleva a tratar todo tipo de enfermos y patologías, con estancias quirúrgicas medias cercanas a 2 días hasta estancias en cuidados prolongados de 48 días o de casi 100 días en la unidad de daño cerebral.
“Conseguir excedentes no es el objetivo de nuestras instituciones, sino que es el medio para mantener la función asistencial y la obra social que llevan adelante. Los hospitales católicos de Madrid quieren seguir siendo un referente de primer nivel tanto en el aspecto asistencial como tecnológico y científico, y eso implica un esfuerzo constante por reforzar y mejorar su oferta asistencial”, ha declarado José Cordero, el nuevo gerente de HCM.
HCM se creó en 2014 con el fin de defender los intereseses de los establecimientos sanitarios madrileños pertenecientes a las comunidades religiosas, sumar la experiencia de cada uno de los centros y aprovechar las sinergias de grupo con el fin de fortalecer tanto en medios como en calidad su oferta asistencial en la ciudad de Madrid y en la Comunidad Autónoma de Madrid. Desde su constitución, la entidad ha tenido dos directores, Vicente Rodríguez Mora y José Cordero, que asumió la responsabilidad de HCM la pasada primavera.
Plan estratégico a cinco años
HCM ha elaborado un plan estratégico, cuyo desarrollo se materializará en los próximos cinco años, que contempla la consecución de ambiciosos objetivos en las distintas áreas relacionadas con la gestión.
En el ámbito formativo/científico, HCM trabaja en el cierre de acuerdos con universidades y centros especializados con el objetivo puesto en que sus hospitales se conviertan en centros de formación para los alumnos de Medicina, Enfermería, Fisioterapia y Auxiliares de Enfermería. En el momento actual, varios centros sanitarios son asociados a universidades como la Alfonso X y la Francisco de Vitoria. Asimismo, prevé la organización de jornadas científicas centradas en las áreas de investigación de las unidades de referencia de cada uno de los hospitales que lo conforman.
En relación con el marco de colaboración con el Sistema Público de Salud HCM se propone mantener la cooperación en aquellas áreas en que actualmente está vigente el concierto (cuidados paliativos, unidad de daño cerebral o Deprecam), y sondear la posibilidad de extender este marco a nuevos campos asistenciales, como la reducción de listas de espera quirúrgica, las estancias sociosanitarias o los cuidados prolongados. Por lo que respecta al ámbito de colaboración con empresas aseguradoras, los hospitales de HCM trabajan actualmente con todas las entidades del mercado y se han fijado como meta intensificar la colaboración con ellas mediante la ampliación de la actual cartera de servicios ofertada a nuevas especialidades y unidades de diagnóstico y tratamiento.
Capítulo aparte merece el apartado tecnológico, donde HCM se ha propuesto como objetivo desarrollar herramientas y aplicaciones que hagan un mejor aprovechamiento de la información que genera el conjunto de los hospitales y, a partir de ella, plantea soluciones que redunden en un mejor empleo de las sinergias de grupo y en una optimización de los recursos y del nivel de calidad que se presta a los pacientes. Se trata de mejoras e innovaciones en el ámbito de la gestión cuyos resultados se irán anunciando próximamente.
Valor diferencial en el mercado
José Cordero expuso, basándose en los últimos datos del sector, que desde ahora hasta el 2025 el gasto público en Sanidad se incrementará entre 30.000 y 50.000 millones de euros, lo que pondrá a prueba la capacidad del Estado para financiar el sistema y asegurar la igualdad en el acceso a los servicios de Salud. “Desde nuestro punto de vista, un esfuerzo financiero tan cuantioso requerirá de una mayor intensificación de la colaboración público-privada”, explicó Cordero, quien subrayó que, en este contexto, “una oferta tan completa, avanzada y de alta calidad como la que representa HCM, supone una garantía para todos los ciudadanos, y especialmente para los de Madrid, que cuentan con una red de hospitales de primera línea a muy pocos kilómetros o metros de sus casas”.
A este respecto, José Cordero citó el ofrecimiento lanzado recientemente por la Fundación IDIS, de la que HCM es vocal, para acabar con las listas de espera quirúrgica de la sanidad pública. Esta oferta haría posible que más de 600.000 pacientes no tuvieran que esperar una media de 115 días para ser intervenidos. “Asistimos en este momento -aseguró Cordero- a un acelerado proceso de concentración de la sanidad privada, que está liderada por diferentes empresas capital riesgo. Frente a este modelo, Hospitales Católicos de Madrid aporta un gran valor diferencial. No sólo competimos al mismo nivel o superior en tecnología, instalaciones y excelencia profesional, sino que además nos diferenciamos por los valores hospitalarios que inspiran a las órdenes religiosas que pusieron en marcha nuestros centros”.
“Enfoque integral del paciente como persona, con sus necesidades médicas y personales, trato personalizado con la consideración de un individuo único en sus necesidades, espíritu de servicio y entrega en el cuidado del enfermo son las señas de identidad de Hospitales Católicos de Madrid, con los que se propone seguir siendo referencia tanto para el Sistema Público de Salud como para las entidades aseguradoras”, concluyó el director de HCM.
Acerca de HCM
Hospitales Católicos de Madrid es uno de los mayores grupos hospitalarios privados de Madrid, que se caracteriza por ofrecer una cartera completa de servicios tanto sanitarios, con todas las especialidades médicas y quirúrgicas, como sociosanitarios. HCM cuenta con un amplio y prestigioso cuadro de profesionales médicos y sanitarios, asistidos por las últimas tecnologías, procedimientos e innovaciones en el campo quirúrgico y asistencial.
Su red sanitaria incluye 9 hospitales generales y sociosanitarios pertenecientes a instituciones religiosas católicas que suman 1.800 camas y 2.000 empleados. El importante peso de HCM en el contexto sanitario de Madrid queda acreditado con las importantes cifras de actividad que presenta en todos los campos. Anualmente, sus hospitales registran más de 300.000 estancias. Y a ello se suma cerca de 4.000 partos atendidos, 200.000 urgencias y una cifra de pacientes tratados que supera el millón.