Hemos comenzado con una dinámica en la que nos hemos conocido y hemos podido dialogar sobre algunos aspectos importantes como voluntarios, como por ejemplo: la escucha, el tiempo entregado, el encuentro que se produce entre la persona voluntaria y el usuario/a, la reciprocidad, la atención y el compromiso.
Después hemos tenido una formación impartida por una persona que ha estado de voluntaria en un centro de la Línea de Rehabilitación Psicosocial, que a través de un taller práctico nos ha ayudado a trabajar aspectos personales y relacionales importantes para nuestra acción voluntaria, a través de la arte-terapia. Ha sido un momento muy enriquecedor tanto a un nivel personal como a un nivel de compartir experiencias.
Después de comer juntos hemos finalizado compartiendo lo que para cual ha supuesto la jornada y qué es lo que cada cual se lleva. Estás han sido algunas de las respuestas:
- “Para mí ha sido una nueva forma de explorarme, a través de la pintura”.•“Me ha servido para darme cuenta de que no estoy sola en el voluntariado. Somos más gente que vamos juntos en este camino del voluntariado”.
- “He descubierto un enfoque distinto para analizar y buscar soluciones, al mismo tiempo que nos enriquecemos con la manera de expresarlo cada uno”.
- “Me ha ratificado la importancia de la escucha, de la empatía y de la asertividad en el voluntariado”.
- “Me ha ayudado a profundizar en las herramientas de la relación de ayuda”.
- “Me ha hecho más consciente de dónde estoy experiencialmente”.
- “Me ha servido para conocerme un poquito más, tan necesario para poder ayudar a otros”.
- “Somos muy diferentes pero con un mismo objetivo”.
- “Algunas de las dinámicas las había utilizado yo con otras personas, pero me las había aplicado a mí. Interesante”.