Lucha anti-estigma

El estigma en salud mental se ha definido como un proceso sociocultural mediante el cual los miembros de un grupo son etiquetados por otras personas como anormales, vergonzosos o indeseables (Michaels, López, Rüsch y Corrigan, 2012).

La lucha contra el estigma se ha convertido en una prioridad para los servicios de rehabilitación y tratamiento en salud mental. No solo porque supone una vulneración de los derechos humanos de las personas con problemas de salud mental, sino porque constituye una importante barrera para su recuperación y su inclusión social como ciudadanos de pleno derecho. Hasta ahora, la revisión de las evidencias sobre las intervenciones para reducir el estigma social han mostrado la dificultad para modificarlo, han señalado los riesgos de la implantación de estrategias ineficaces debido a la generación de efectos indeseados, pero también han arrojado luz en torno a las identificación de las prácticas más  eficaces.

Como entidad, mantenemos el compromiso firme de luchar contra las consecuencias que  el estigma tiene para la persona en diferentes esferas de su vida, interfiriendo en la calidad de la misma. Con el objetivo de centralizar las acciones contra el estigma asi como   servir de orientacion a los diferentes recursos en el diseño de acciones eficaces, en septiembre de 2018 se crea la Comisión de Lucha contra el estigma. Planteada como un grupo de trabajo formado por profesionales expertos en éste área, la comision recoge, desarrolla y orienta acciones bien en los centros o a nivel comunitario para disminuir los efectos de el estigma, luchando por una sociedad más justa y defendiendo el acceso a los derechos fundamentales de todos l@s ciudadan@s independientemente de su condicion.

Actualidad

El Centro de rehabilitación laboral de Retiro en ONDA MADRID

El proyecto Conectados por la Inclusión se presenta en el programa Madrid Trabaja.

Conectados por la inclusión

«Conectados por la inclusión» nace con el objetivo de concienciar sobre la discriminación que afrontan las personas con problemas de salud mental a la hora de incorporarse al mercado laboral o en su desarrollo profesional dentro del mismo.

Un artículo sobre la eficacia del Programa PAREI publicado en la revista científica Psychiatry Research

Olimpia Díaz autora del artículo ha desarrollado un programa eficaz para la reducción del estigma internalizado de los usuarios

¿Te animas a adentrarte en la mirada del estigma?

Exposición de creación artística en la biblioteca pública Ángel González

Clínica San Miguel acoge un curso de formación en salud mental para enfermeras de Atención Primaria

Coincidiendo con el día de Salud Mental se celebró la formación con el objetivo de acercar la salud mental a las profesionales

Ropero solidario: innovación social, protección ambiental y lucha contra el estigma

Hoy 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente, ocasión que Naciones Unidas (ONU) ve como “una oportunidad de ampliar las bases de una opinión pública bien informada y de una conducta de los individuos, de las empresas y de las colectividades inspirada en el sentido de su responsabilidad en cuanto a la conservación y la mejora del medio”.

Hermanas Hospitalarias lucha contra el estigma

Alumnos del Colegio Nuestra Señora del recuerdo reciben formación sobre Salud Mental

Hermanas Hospitalarias participa en el VII Seminario internacional sobre estigma en salud mental

Profesionales de Hermanas Hospitalarias participaron, junto a expertos internacionales, en las jornadas organizadas en la Universidad Complutense de Madrid
Ayúdanos y comparte esta página